12 cosas que ver y hacer en SAN LUÍS POTOSÍ Ciudad

Considerada como una de las mejores ciudades para vivir en México, San Luís Potosí es una urbe tranquila y el lugar perfecto para disfrutar de una ciudad diferente. Las calles del centro histórico están repletas de antiguos palacios coloniales, templos religiosos y de museos donde es posible conocer más sobre la historia y curiosidades de San Luís Potosí. Quieres saber ¿Qué ver y hacer en San Luís Potosí? ¿Te lo vas a perder?

Los 12 lugares imperdibles que ver y hacer en San Luís Potosí

Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana se encuentra en la Plaza de Armas de la ciudad y es el templo religioso más importante. La Catedral comenzó a construirse en el siglo XVII y se finalizó en de construir a mediados del siglo XVIII. De esta catedral nos sorprende tanto su exterior como su interior. Su fachada principal es de estilo barroco y cuenta con gran cantidad de detalles. Sus dos torres campanario de gran altura también siguen el estilo barroco aunque estas se realizaron más tarde. Te recomendamos realizar el tour panorámico por San Luis Potosí.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Catedral Metropolitana

Cuando entres a la Catedral podrás ver que quizás no sea de los templos más recargados, pero cuenta con algunas capillas realmente bonitas y en especial cabe destacar el Altar Principal. Hay que decir que el interior es de estilo neoclásico que contrasta notablemente con el exterior del templo. El acceso a la Catedral es entrada libre y el horario es des de las 7h hasta las 20h.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Catedral Metropolitana

Casco Histórico

San Luís Potosí es una ciudad muy tranquila y sale de la ruta turística habitual, por lo que mientras recorras las calles del centro histórico no verás muchos turistas. Además de la plaza de Armas hay otros rincones del casco urbano que bien merecen la pena recorrerlos como la Plaza de los Fundadores o la Plaza del Carmen, ambas tienen estampas realmente fotogénicas.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Casco Histórico – Qué ver y hacer en San Luís Potosí

En tu paseo por el casco histórico de San Luís Potosí te recomendamos fijarte en algunos de los edificios más representativos de la ciudad como el Palacio de Gobierno que bien merece una visita, ya que en su interior es posible encontrar el primer tribunal del Estado y ver el emblemático óleo del cura Hidalgo junto a otros óleos de los héroes de México. Otro edificio representativo es el Teatro de la Paz que se inauguró a finales del siglo XIX y en la actualidad es uno de los cuatro teatros principales de México.

Casco histórico – Qué ver y hacer en San Luís Potosí

Museo del Ferrocarril

Una de las visitas más especiales que se pueden realizar en San Luís Potosí es conocer el Museo del Ferrocarril, que para nosotros sinceramente es uno de los mejores de todo México. Es importante destacar que nos encontramos en un lugar histórico y es que justo donde ahora está el museo antiguamente era una estación de trenes real. El museo se inauguró en el año 2009 y desde que abrió sus puertas es posible realizar un viaje en el tiempo mientras lo recorres.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Museo del ferrocarril

Por una parte, podrás conocer los espacios de exposición ubicados en el interior del edificio del museo donde es posible ver además de paneles explicativos algunas recreaciones de vagones de tren, murales, etc. Y en el exterior podrás ver varios trenes de época en bastante buen estado de conservación siendo la mejor parte el poder subir alguno de ellos para verlos no solo por fuera sino también por dentro.  

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Museo del ferrocarril

Mercado de la República

El Mercado de la República se encuentra a poco más de 1 kilómetro de la plaza del Carmen. Este mercado es el más importante de toda la ciudad y en su interior podrás encontrar infinidad de tiendas y puestos que venden de todo o casi de todo. Podrás ver desde antojitos, juguetes, frutas, carnes, flores, y también si estás buscando un recuerdo para tu viaje aquí encontrarás algún suvenir.

A nosotros nos gustó la experiencia de visitar el mercado, ya que te permite ver una parte de la vida más local que forma parte de la rutina diaria de los Potosinos, ya que este mercado no tiene nada de turístico.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Mercado de la República

Casa Museo Othon

La Casa Museo Othon se encuentra en el casco histórico de la ciudad. Quizás por fuera la casa museo pase un poco desapercibida, aunque hay que decir que su color amarillo intenso te invita a querer conocer su interior. Puedes visitar la casa por libre o mediante visita guiada. En su interior podrás ver una pequeña casa bastante modesta pero muy bien conservada. El precio de la entrada es de 15 pesos mexicanos (0,60 céntimos de euro).

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Casa Museo Othon

Es importante saber que esta casa museo es un homenaje a Manuel José Othón quien nació en esta casa en el año 1858. Este personaje es uno de los más ilustres e importantes de la historia de San Luís Potosí del siglo XIX. Manuel José Othón fue un poeta, dramaturgo y político mexicano que perteneció a los movimientos literarios del romanticismo y modernismo.

Es el autor del poema Idilio Salvaje, que en la actualidad está considerado como uno de los poemas más representativos de México. En tu visita al interior de esta casa podrás ver el despacho, un dormitorio, el comedor y otras dependencias llenas de mobiliario y objetos que pertenecieron al personaje.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Casa Museo Othon

Templo del Carmen

Para nosotros el Templo del Carmen es el templo religioso más bonito de la ciudad. Como su nombre indica se encuentra en la Plaza del Carmen y nos llama la atención desde el exterior, es imposible que pase desapercibido. El templo se empezó a construir a mediados del siglo XVIII y en la actualidad está considerada como la obra más grande del barroco-churrigueresco de San Luís Potosí.

Además de quedarte maravillado por su espléndida fachada donde podemos apreciar la Portada Josefina con sus columnas salomónicas te recomendamos acceder a su interior.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Templo del Carmen – Qué ver y hacer en San Luís Potosí

Cuando entres podrás admirar su Altar Mayor pero en especial hay que resaltar sus altares laterales llenos de detalles y las diferentes pinturas realizadas por Vallejo. Para nosotros fue un verdadero placer tener la oportunidad de conocer el templo puesto que es uno de los más bonitos de todo el Estado y bien merece una visita.  

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Templo del Carmen

Museo Nacional de la Máscara

El Museo Nacional de la Máscara es un museo de lo más curioso y llamativo. Se encuentra ubicado en uno de los edificios históricos de la ciudad justo enfrente del Teatro de la Paz. A nosotros nos sorprendió gratamente ya que cuenta con una exposición más completa de lo que pensábamos.

El museo tiene bastante tiempo puesto que abrió sus puertas a finales del siglo XX y en tu recorrido por sus diferentes salas podrás ver diferentes máscaras que van desde piezas de danzas y rituales tradicionales del país hasta mascarás de animales, criaturas míticas o legendarias. En total, el museo cuenta con más de mil máscaras, caretas y trajes ceremoniales.

Museo Nacional de la Máscara

Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes

El Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes es uno de los museos más destacados de la ciudad y se encuentra ubicado en uno de los extremos del parque Tangamanga. Este museo es bastante grande por lo que te recomendamos dedicarle alrededor de unas 2 horas para visitar sus diferentes salas de exposición. Se caracteriza principalmente por ser un museo interactivo y dinámico que te permitirá conocer un poco más sobre la ciencia, el arte y la tecnología.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes

Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

Las ciudades de México cuentan con gran cantidad de templos religiosos y el último que te recomendamos visitar en San Luís Potosí es el Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en uno de los extremos de la Calzada de Guadalupe, una larga avenida del casco urbano de la ciudad. Este santuario es muy querido para los Potosinos y bien merece una visita gracias a su estilo arquitectónico que mezcla los estilos barroco novohispano y neoclásico logrando una composición única.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Santuario Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe

Museo Francisco Cossío

El Museo Francisco Cossío se encuentra a unos 3 kilómetros del casco histórico de la ciudad, por lo que para llegar hasta aquí te recomendamos tomar un taxi o si lo prefieres puedes llegar caminando. A nosotros nos encantan las casas museo y en especial te recomendamos conocer esta, puesto que es una de las casonas de mayor tradición en la ciudad.

La casa fue construida de a principios del siglo XX y a lo largo de los años además de tener función de casa y ahora de museo también fue hotel, escuela e instituto. En tu visita por la casa museo mientras recorras sus diferentes salas podrás ver desde mobiliario, esculturas, artesanías, textiles, pinturas, piezas de arqueología y mucho más.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Museo Francisco Cossío – Qué ver y hacer en San Luís Potosí

Parque Tangamanga

Si tenemos que destacar una zona verde en San Luís Potosí esta tiene que ser el Parque Tangamanga que es un área boscosa que cuenta con dos lagos y árboles que fueron plantados a mediados del siglo XX. El parque se extiende sobre un área de más de 400 hectáreas y en la actualidad está considerado uno de los parques urbanos más grandes de México. Además de poder pasear por el parque, aquí hay varios lugares de interés como el Observatorio Planetario, el Ecomuseo, el Jardín Botánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí o el parque acuático Splash Tangamanga.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Parque Tangamanga

Museo Regional Potosino INAH

Un museo interesante para visitar y conocer un poco más no solo de la ciudad sino de todo el estado es el Museo Regional Potosino INAH que abrió sus puertas en el año 1952. El museo se encuentra ubicado en parte de lo que fue el Convento de San Francisco construido en el año 1586. Y en su interior podrás ver una colección donde se exhiben objetos del virreinato, colecciones arqueológicas de algunas importantes culturas prehispánicas de México, obras de caballete que datan de los siglos XVI al XIX u otros importantes testimonios históricos de San Luis Potosí.

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Museo Regional Potosino INAH

Centro de las Artes San Luis Potosí

El Centro de las Artes San Luis Potosí es un lugar de lo más curioso. Se trata de una estructura de estilo neoclásico que se construyó entre los años 1884 y 1904 y hasta el año 1999 fue la Antigua Penitenciaría del Estado. En la actualidad es un lugar totalmente reconvertido. Hoy en día encontramos un centro de desarrollo cultural y artístico de lo más original. El edificio cuenta con dos secciones diferenciadas: la primera abarca los espacios de galerías, librería, área comercial, residencias para creadores, alumnos y artistas invitados. 

Mientras que en la segunda sección encontramos: la biblioteca, área de música, de danza, de teatro y nuevas tecnologías, área administrativa, galerías, salones teóricos y el área de artes visuales. En el interior de este edificio también se haya el Museo Leonora Carrington donde se expone una colección de esculturas, joyas, grabados y objetos personales de la artista además de presentar exposiciones temporales​ dedicadas al surrealismo y obras influenciadas por el trabajo de Carrington.

¿Dónde alojarse? Mejores hoteles en San Luís Potosí

Para ayudarte en la búsqueda de los alojamientos en San Luís Potosí, te recomendamos varias alternativas para diferentes presupuestos. De esta forma tendrás una guía que te permitirá ver la variedad de alojamientos que hay en la ciudad. Es recomendable alojarse en la zona del centro histórico, que es donde se encuentran los principales atractivos de la ciudad y donde hay mayor cantidad de restaurantes.

Mejores Tours en San Luís Potosí

Si no tienes mucho tiempo para organizar el itinerario de viaje por la ciudad. Te recomendamos los mejores tours y visitas guiadas de San Luís Potosí. Es una buena forma para conocer los lugares más importantes junto a verdaderos especialistas de la historia y monumentos de la ciudad y de toda la región.

¿Cómo llegar y cómo moverse por San Luís Potosí?

Es posible llegar a San Luís Potosí por vía terrestre y aérea, ya que la ciudad está muy bien comunicada. Dependiendo tu punto de origen te saldrá a cuenta viajar de una forma o de otra. Aunque la forma más práctica y común para moverse entre ciudades por el país es en autobús. Es importante saber que la mayoría de los buses cuentan con baños incluidos y aire acondicionado.

Y si viajas en primera clase, ejecutivo, VIP o turista, que son las clases de bus más caras, además cuentas con los servicios de wifi, televisor e incluye una bebida y un sándwich/galletas, entre otras comodidades. Para los viajes más largos que superen las 5-6 horas recomendamos siempre viajar en las clases de buses más caras, en especial si vas a realizar el trayecto por la noche.

Cómo llegar a San Luís Potosí desde Ciudad de México:

Los buses desde Ciudad de México salen de la terminal de buses Norte. Son varias las compañías que realizan este trayecto, de entre todas destacamos las tres compañías de bus principales que son Primera Plus, ETN y Turistar (anqué no son las más económicas ofrecen muy buen servicio).

El  tiempo del viaje ronda entre las 5 y 7 horas dependiendo si es un bus directo o realiza paradas a lo largo de la ruta. El precio del pasaje con la compañía ETN es de unos 720 pesos mexicanos (30 euros), con la compañía Primera Plus es de unos 650 pesos mexicanos (27 euros) y con la compañía Turistar el precio es de 700 pesos mexicanos (29 euros).

Cómo llegar a San Luís Potosí desde Guadalajara:

Los buses desde Guadalajara salen de la estación nueva y llegan a la estación central de San Luís Potosí. Las tres compañías de bus que operan entre ambas ciudades son Primera Plus (realiza 8 salidas durante todo el día), ETN (realiza 4 salidas durante el día) y Omnibus Oriente (realiza entre 8 y 10 salidas diarias con las clases económico, primera y Servicio Plus).

El trayecto que se realiza desde las diferentes compañías entre ambas ciudades es directo y el tiempo de viaje son aproximadamente unas 5 horas. El precio del pasaje con la compañía ETN está entre los 400 y 700 pesos mexicanos (14 y 28 euros), con la compañía Primera Plus es de unos 558 pesos mexicanos (22 euros) y con la compañía Omnibus Oriente está entre los 400 y 600 pesos mexicanos según la clase de bus (14 y 24 euros).

Cómo llegar a San Luís Potosí desde Santiago de Querétaro:

Los buses desde Santiago de Querétaro salen de la estación central. Las dos compañías de bus principales son Primera Plus y ETN. El  tiempo del trayecto es de casi 3 horas aproximadamente. El precio del pasaje con la compañía ETN es de unos 450 pesos mexicanos (18 euros) y el precio con Primera Plus es de unos 350 pesos mexicanos (14 euros).

Cómo llegar a San Luís Potosí desde Guanajuato:

Los buses desde Guanajuato salen de la estación central. Las dos compañías de bus principales son Primera Plus y Omnibus. El  tiempo del trayecto es de unas 4 horas aproximadamente. El precio del pasaje con la compañía Primera Plus es de unos 350 pesos mexicanos (14 euros) y el precio con Omnibus es de unos 300 pesos mexicanos (12 euros).

Llegar en avión a San Luís Potosí:

La forma más rápida para llegar hasta San Luis Potosí desde cualquier otro punto del país es en avión. El Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí (SLP) se encuentra a uso 18 km del centro de la ciudad. Este aeropuerto recibe vuelos directos desde Ciudad de México y Cancún.

Cómo moverse por San Luís Potosí:

Los principales atractivos de la ciudad se encuentran en su centro histórico, por lo que moverse a pie por San Luís Potosí es la opción principal. Aunque en algunos casos sí que es necesario tomar un taxi urbano. Los taxis en su gran mayoría llevan taxímetro,  en su defecto acuerda el precio antes de subirte al taxi. Para que te hagas una idea del precio, un trayecto de 5 km aproximadamente tiene un coste de unos 60 pesos mexicanos (2,50 euros).

Qué ver y hacer en San Luís Potosí
Tren turístico – Qué ver y hacer en San Luís Potosí

Mapa itinerario que ver y hacer en San Luís Potosí

¿Qué y dónde comer? Gastronomía típica en San Luís Potosí

Debes saber que además de su riqueza arquitectónica y natural, el estado de San Luís Potosí guarda un tesoro gastronómico importante y también cuenta con algunos platos emblemáticos de la cocina mexicana. Nosotros te recomendamos probar varios platillos como las Enchiladas Potosinas, el Zacahuil (que es un tamal inmenso), el Asado de Boda, el delicioso queso de Tuna y para los más golosos recomendamos  las Charamuscas, que es uno de los dulces y postres típicos de San Luis Potosí que se consume sobre todo en Cuaresma.

El restaurante que te recomendamos es el restaurante Las Delicias que se encuentra casi en la Plaza del Carmen. Nosotros cenamos aquí y comimos: una gordita ranchera, de guisado y de queso; un sope de guisado, una gringa, un guacamole, un mollete sencillo y dos jugos de naranja todo nos costó 188 pesos mexicanos (7 euros).

Restaurante Las Delicias

Escapadas: ¿Qué visitar en el norte de México?

16 cosas que hacer en la Huasteca Potosina

Qué ver y hacer en Guanajuato

10 lugares que ver en Pátzcuaro

Aquí finaliza nuestra guía de viaje completa que ver y hacer en San Luís Potosí. Si necesitas ayuda en la organización de tu viaje, contacta con nosotros y déjanos tú comentario. Nosotros como verdaderos especialistas de México podemos guiarte y ayudarte a planificar tus vacaciones y escapadas por todo el país. ¡A Viajar!

- AHORRA DINERO EN TU VIAJE - 
¿Quieres organizar tu viaje por libre? ¿Quieres viajar más barato? Aquí tienes cómo hacerlo:
Conoce las mejores ofertas de Hoteles 
Descubre los mejores tours y actividades en español
Encuentra el vuelo más barato
Alquila un coche y muévete a tu gusto
Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento
Mantente conectado con la tarjeta SIM Holafly


Reserva tus entradas y tours

Tu hotel al mejor precio

Consigue tus entradas

Déjanos tu comentario

¡Subscríbete a nuestro boletín!